AUTOS NOTICIAS

Los 5 Autos Más Sobrevalorados del 2025 »

Cada año, nuevos modelos prometen revolucionar el mercado automotriz con tecnología de punta, lujo sin límites o desempeño digno de superdeportivo. Sin embargo, algunas de estas promesas terminan siendo más humo que motor.

En este ranking repasamos los autos más sobrevalorados del 2025, modelos que no logran justificar su precio o fama, y que dejan a más de un comprador con la sensación de haber pagado demasiado por demasiado poco.

1. Chevrolet Blazer EV – General Motors

Lo que parecía ser un SUV eléctrico moderno terminó siendo un ejemplo de cómo no lanzar un vehículo. El Blazer EV llegó con un precio inicial superior a los $50,000 y un interior que dista de lo que se espera en ese rango.

Los acabados duros, el sistema de info-entretenimiento con errores de software y una autonomía real inferior a lo prometido le han valido numerosas críticas. GM buscaba competir con Tesla y Ford, pero el resultado quedó a medio camino entre ambos, sin destacar en nada.

2. Jeep Wagoneer S – Stellantis

El esperado SUV eléctrico de Jeep llegó envuelto en promesas de lujo y potencia, pero la realidad es que su conducción se siente torpe y pesada, especialmente fuera del asfalto, donde debería brillar.

Su consumo energético es alto, la suspensión es dura y su manejo en curvas no inspira confianza. A esto se suma un interior que, aunque presume cuero y pantallas, no logra el refinamiento que uno espera por su precio de casi $80,000.

3. Porsche Cayenne E-Hybrid

A simple vista, el Cayenne híbrido enchufable parece un SUV perfecto: elegante, potente y con la insignia de Porsche. Sin embargo, detrás del emblema se esconde un modelo cuya eficiencia real decepciona.

El consumo de combustible en modo híbrido es elevado, la autonomía eléctrica apenas alcanza los 35 km reales y su mantenimiento es costoso. Lo que debía ser un paso hacia el futuro sostenible, se siente más como un compromiso a medias.

4. Cadillac Lyriq

El Lyriq llegó como el emblema eléctrico de lujo de Cadillac, pero el resultado deja que desear. Aunque su diseño exterior es llamativo, el interior carece de coherencia ergonómica: los controles táctiles son confusos y la respuesta del sistema de asistencia al conductor es irregular.

Además, el rendimiento de carga rápida está por debajo del promedio, haciendo que un viaje largo se vuelva tedioso. Por el precio que cuesta, otros eléctricos ofrecen más autonomía, más confort y menos frustración.

5. Dodge Hornet R/T Plug-In Hybrid

El compacto híbrido de Stellantis prometía rendimiento y eficiencia, pero no cumple en ninguno de los dos frentes. El sistema híbrido tiene retrasos notorios en la respuesta, la calidad de los materiales interiores es mediocre, y el manejo se siente torpe en ciudad.

Incluso su modo “PowerShot”, que debía ser su carta de presentación, apenas ofrece una mejora perceptible. En resumen, un auto que se vende como deportivo sin tener alma de tal.

Yuniet Blanco Salas

Yuniet Blanco Salas

About Author