El buceo regenerativo representa un avance en el turismo marino, donde los participantes no solo observan arrecifes, sino que contribuyen activamente a su restauración mediante la siembra de corales, monitoreo de ecosistemas y participación en programas de conservación que contrarrestan el blanqueamiento.
Estos parques marinos, seleccionados por su enfoque en la regeneración, combinan inmersiones guiadas con ciencia ciudadana para un impacto positivo medible, como el crecimiento de 300% en corales protegidos.
Ideales para buceadores certificados, fomentan la responsabilidad ambiental en aguas cristalinas. A continuación, un ranking de los cinco más destacados.
1. Tubbataha Reefs Natural Park, Filipinas
Tubbataha Reefs Natural Park, en el Mar de Sulu, Filipinas, es un atolón UNESCO con 970 km² donde el programa de regeneración siembra 10,000 fragmentos de corales anuales, logrando un 80% de supervivencia en zonas no-take.
Los buceadores participan en monitoreo con PADI AWARE, restaurando arrecifes con 360 especies de corales. Con 20,000 buceadores estimados, liveaboards desde Puerto Princesa cuestan $1,000 USD, accesible en vuelo ($100 USD). Es un edén filipino de restauración marina.
2. Raja Ampat Marine Protected Area, Indonesia
Raja Ampat MPA, en Papúa Occidental, Indonesia, cubre 9.7 millones de hectáreas con programas de siembra de corales que han restaurado 50 hectáreas, involucrando buceadores en trasplantes con 1,300 especies de peces.
El enfoque en MPAs amplía zonas de 300% de cobertura viva. Con 14,000 visitantes estimados, resorts como Misool desde $800 USD por noche, accesible en vuelo a Sorong ($200 USD). Es un triángulo de corales regenerados.
3. Cozumel Reefs National Park, México
Cozumel Reefs National Park, en Quintana Roo, México, es un MPA de 12,000 hectáreas con programas de coral nursery que siembran 5,000 fragmentos anuales, colaborando con MUSA (museo subacuático) para regeneración con 105 especies de corales.
Buceadores monitorean sitios como Palancar. Con 500,000 buceadores estimados, paquetes desde Cozumel desde $300 USD, accesible en ferry desde Playa del Carmen ($15 USD). Es un arrecife caribeño revitalizado.
4. Bonaire National Marine Park, Bonaire
Bonaire National Marine Park, en las Antillas Neerlandesas, es un pionero con no-take zones que han restaurado 95% de cobertura coralina mediante trasplantes y monitoreo con buceadores, protegiendo 300 especies de peces.
El programa Green Fins asegura impacto cero. Con 100,000 buceadores estimados, centros como Buddy Dive desde $600 USD por paquete, accesible en vuelo a Kralendijk ($150 USD). Es un modelo antillano de regeneración.
5. Fernando de Noronha Marine Park, Brasil
Fernando de Noronha Marine Park, en Brasil, un sitio UNESCO de 2,500 km², restaura corales con siembras de 2,000 fragmentos anuales, involucrando buceadores en monitoreo de 300 especies de peces. Sus zonas no-take han recuperado 80% de biodiversidad.
Con 50,000 visitantes estimados, liveaboards desde Natal desde $900 USD, accesible en vuelo ($200 USD). Es un archipiélago brasileño de corales renacidos.
Yuniet Blanco Salas